Recuerdo las entradas anteriores:
- Discapacidad Intelectual y Empleo Público. (I) Preguntas
- Discapacidad Intelectual y Empleo Público. (II). Diseño de bases
- Discapacidad Intelectual y Empleo Público. (III). Evaluación del RBC
- Discapacidad Intelectual y Empleo Público. (IV). Aprobación y puesta en marcha.
- 329 personas inscritas, de las cuales 178 son hombres (54%), 150 mujeres (46%) y una persona no marcó sexo.
- Edad media: 32 años (31 en hombres, 33 en mujeres)
- 327 personas solicitaron realizar las pruebas en castellano y 2 en euskera.
- Provincia de origen (domicilio): 9 provincias diferentes, si bien la mayoría son de Álava (251) y de Bizkaia (63).
2.3 Tener reconocida una discapacidad intelectual de condición igual o superior al 33 por ciento. La acreditación de este requisito se realizará:
- Discapacidades reconocidas por los órganos competentes del Territorio Histórico de Álava: la acreditación se realizará de oficio. En el supuesto de que no sea posible obtener esta información por este medio, se solicitará a la persona interesada la presentación de dicha certificación. A estos efectos la presentación de la solicitud conlleva la autorización al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para solicitar a las administraciones competentes la comprobación de esta discapacidad.
- Discapacidades reconocidas por un organismo que no sea el del Territorio Histórico de Álava: se deberá adjuntar a la solicitud el certificado que acredite la discapacidad intelectual.
- Que la discapacidad tenía que ser intelectual.
- Que la discapacidad psíquica no era intelectual
- Que el Ayuntamiento no tenía competencia para determinar en contra del dictamen del órgano competente y habilitarle participar en el proceso selectivo.
8.5. A la realización de las pruebas deberán asistir aquellas personas que figuren como admitidas al proceso, y de forma cautelar, aquellas que hayan o vayan a interponer recurso de reposición o contencioso administrativo contra la resolución de personas admitidas y excluidas ante la concejalía de función pública y siempre que este recurso no haya sido ya resuelto. En este caso, deberán comunicar al tribunal a través de la dirección procesos.selectivos@vitoria-gasteiz.org su continuación en el proceso selectivo al objeto de disponer de los medios y materiales necesarios.
PRIMERA PRUEBA.
La fase de oposición consta de un único ejercicio obligatorio y eliminatorio que, a su vez, esta subdividido en 2 pruebas obligatorias pero no eliminatorias de forma individualizada.
El sábado 17 de mayo tuvo lugar esta primera prueba a la que asistieron 163 aspirantes. Para atender a este colectivo diseñamos un dispositivo logístico especial.
Formación e identificación del personal de apoyo.
- Todo el personal de apoyo y el tribunal calificador asistió a una sesión de formación y sensibilización el 9 de mayo. El personal técnico de una asociación de personas con discapacidad intelectual y dos personas aspirantes con discapacidad intelectual hablaron de lo que significa la discapacidad intelectual, el papel de las asociaciones, la filosofía que subyace a los procesos de integración de las personas con esta discapacidad y, en el caso de las dos personas opositoras, de su situación personal y laboral.
- El personal de apoyo a los aspirantes (1/8) estaban identificados en la prueba con una camiseta de color y una chapa con su nombre para facilitar su identificación.
Información al aspirante:
Desde la organización se tuvo especial cuidado en los elementos de información al aspirante:
- Instrucciones en euskera y castellano sobre el desarrollo de la prueba y la localización del lugar de examen tanto para los aspirantes como para las asociaciones y las familias. Redactadas en formato lectura fácil.
- La hoja de respuestas con autocopia se diseñó expresamente para este colectivo. El diseño fue el resultado de la valoración y descarte de otras opciones como la de lectura óptica normalizada (marcas muy pequeñas) o la de contestar en un cuadernillo con autocopia (complicaba la operativa de entrega de original y copia y riesgo de rotura). Por sus características de tamaño está hoja no puede ser leída con lectora óptica y exige corrección manual.
- Días antes se facilitó el modelo de hoja de respuestas con el objetivo de que se familiarizasen con ella.
- A la salida de la prueba los aspirantes disponían del cuadernillo de preguntas utilizado y de la copia de su hoja de respuestas.
- Por Sede electrónica y email de facilitó la Plantilla provisional de respuestas y el cuestionario en formato digital.
Lugar de realización: Palacio de Congresos Europa.
- Sala de examen preparada en columnas de 4 mesas para facilitar la atención personalizada (1 cuidador/a atiende a 8 aspirantes, 4 delante, cuatro detrás).
- Sala de adaptaciones para 4 personas que precisaban que se les leyese el examen.
- Sala familiares. Una sala preparada como zona de espera para familias y asociaciones donde se les informaba del desarrollo de la prueba.
- Personal de zona: La sala de exámenes se dividió en zonas, cada una con dos personas asignadas cuya misión era la entrega de cuadernillos de examen al personal de apoyo al aspirante y posterior recogida de la hoja respuestas, así como el control de asistencia. Dos personas por zona.
- Personal de apoyo al aspirante. 22 personas. Cada persona tenía un máximo de 8 aspirantes a los que atendía personalmente, desde su recogida en la entrada de la sala de exámenes hasta la finalización de la prueba. Facilita instrucciones de la prueba, control de hojas de respuesta, identidades, recogida de exámenes y atención a incidencias. En el área de adaptaciones por especiales dificultades de lectoescritura, la ratio era una persona de apoyo por aspirante (1/1)
- Personal de control de accesos que posteriormente se incorpora a otra funciones de apoyo (familiares, apoyo en sala...)
- Un 94% de aspirantes ha superado el 50% de la puntuación máxima de la prueba (no es eliminatoria).
- Hay 29 personas con puntuación suficiente para optar a esos 16 puestos. Puntuaciones entre 33 y el máximo de 35,
Prueba escrita, de tipo práctico, dirigida a la acreditación de los repertorios básicos de conducta (RBC) que posean las personas aspirantes para la realización de las tareas o funciones propias del puesto de trabajo y a la aplicación práctica de los conocimientos establecidos en el temario que versará sobre los temas del 7 al 13 del temario (anexo 1).
Incrementar la dificultad hasta el punto de convertirla en absolutamente inaccesible. Claramente el objetivo de ordenación ha prevalecido sobre el imperativo legal y el derecho a la accesibilidad cognitiva.
ResponderEliminarImpaciente por leer esa entrada posterior a la prueba selectiva....
Cuestiones que no se recogen en el temario publicado en lectura fácil, enunciados complejos y poco o nada claros....
El objetivo de la ordenación es prioritario en un proceso de acceso al empleo público, conforme a los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad y es de carácter general para todas las personas que participan.
EliminarLa accesibilidad cognitiva, por contra, es un fin que nunca puede garantizarse para todas y cada una de las personas que participan en el proceso ya que el nivel de competencia cognitiva es diferente y personal.
La segunda prueba tiene carácter práctico y no se limita al temario, incluye también las funciones y la evaluación del RBC. Al contrario que una prueba teórica que se se limita a temario - y en esta ocasión también a un temario desarrollado expresamente para la prueba - la resolución de situaciones prácticas debe priorizarse sobre el conocimiento teórico. De lo contrario, ambas pruebas medirían lo mismo.
No debemos olvidar que si bien podemos adaptar las pruebas de selección, la realidad laboral a la que se van a enfrentar estas personas no puede ser filtrada con esos parámetros. La selección debe tener en cuenta el contexto real al que se va a enfrentar la persona.
En este sentido, hacer una selección para una situación que no va a ser en la que se va a desarrollar la labor profesional (ambiente, relaciones internas y externas...) es desde mi punto de vista un error de diseño del proceso selectivo ya que que no garantiza la adecuación persona-puesto ni selecciona en función de la verdadera capacidad de los aspirantes.
Ansiosa por ver esa entrada....Por cierto, hace más de una semana que hice mi aportación en comentarios, y no salen publicados. ¿ Cuál es el motivo?
ResponderEliminarQuiero esperar a que se resuelvan las alegaciones a los resultados provisionales de esta segunda prueba. Tanto para tener datos definitivos como para poder incluir comentarios acerca del tipo de alegaciones que se presentan.
EliminarGracias por comentar.